sábado, 22 de abril de 2017

RELACIONES SEMÁNTICAS

Según el Diccionario de la Real Academia Española:
  • Sinónimos son palabras que tienen una misma o muy parecida significación.
  • Antónimos son palabras que expresan ideas opuestas o contrarios. 
  • Hiperónimos son palabras cuyo significado incluyen al de otra u otras.

1. TIPOS DE SINÓNIMOS:
  • Sinónimos totales (empezar/comenzar o ruptura/rotura): Cuando ninguna de las dos expresiones aportan ninguna matriz diferente respecto de la otra.  
  • Sinónimos parciales (cantante/cantaor o mochila/maleta): Son aquellas palabras que, aunque tienen un significado muy próximo, presentan algún rasgo diferenciador.

2. TIPOS DE ANTÓNIMOS:

  •  Antónimos graduales (grande/pequeño): Son aquellos entre los que se puede establecer una graduación.

  •  Antónimos complementarios (vivo/muerto): La negación de uno implica la afirmación de otro.

  •  Antónimos recíprocos (comprar/vender): Se dan en aquellos casos en los que la existencia de un término implica forzosamente la del otro.

3. HIPERONIMIA: 

  • Hiperonimia (animal/perro):  es una relación de inclusión semántica , o sea, hay palabras que están incluidas dentro de otras, semánticamente. Todos los perros son animales ,pero no todos los animales son perros, por ejemplo .Por eso decimos que “animal” es el hiperónimo de “perro”(que es el hipónimo de “animal”).

  • Cohiponimia: es la relación que se establecen entre palabras que tienen un hiperónimo común (“perro” y “gato”, frente a “animal”).

No hay comentarios:

Publicar un comentario